REGLAS ORTOGRÁFICAS

Uso de la G-J

 

  1. Se escriben con g las palabras que empiezan por gest-, gene- o geni-, menos jenízaro y jeniquén:
gesto

gestar

gesticular

gestual

gestante

gestatorio

gestoría

genésico

generoso

génesis

género

general

genitivo

genital

genial

 

  1. Se escriben con g las palabras que empiezan por ieg-, menos legía:
legendario

legionario

legible

legión

legionense

legislar

legislativo

legislador

legislatura

legislación

legítimamente

legitimidad

legitimista

legítimo

legitimar

 

  1. Se escribe con g el prefijo o compuesto griego geo:
geocéntrico

geodesia

geofísica

geografía

geología

geomancia

geometría

geopolítica

geoquímica

geórgica

geómetra

geógrafo

geofísico

hipogeo

apogeo

 

  1. Se escriben con g los compuestos y derivados de logos:
lógica

logística

apología

podología

sociología

filología

filológico

analógico

antropología

psicología

cardiología

cronología

topología

espeleología

teología

 

  1. Se escribe con g el grupo de letras inge, cualquiera que sea su posición, menos injerto, injerirse, entrometerse’, y sus derivados:
ingenio

ingeniar

ingeniero

ingeniería

ingeniosidad

ingénito

ingente

ingenuo

ingerir

ingenuamente

ingestión

ingeniatura

ingenerable

esfinge

laringe

 

  1. Se escriben con g los verbos terminados en –igerar, -ger y –gir, menos tejer y crujir:
aligerar

morigerar

refrigerar

coger

emerger

proteger

recoger

afligir

dirigir

exigir

fingir

mugir

regir

rugir

surgir

 

  1. Se escriben con g las terminaciones -gen, -gélico, -gético, genario, – génico, géneo, -genio, -gésimo, -gesimal, -génito, y sus femeninos, menos jején y comején:

 

virgen

origen

imagen

angélico

evangélico

cinegético

energético

nonagenario

fotogénico

heterogéneo

genio

trigésimo

sexagesimal

primogénito

congénito

 

  1. Se escriben con g las terminaciones –gente y –gencia:
inteligente

vigente

diligente

astringente

agente

regente

convergente

divergente

inteligencia

vigencia

diligencia

indigencia

regencia

agencia

divergencia

 

  1. Se escriben con g las terminaciones –gia, -gio, -gión, -gional, -ginal, -gionario, -gioso, -gírico, y sus femeninos. No entran en esta regla las palabras con hiato como bujía, herejía y lejía:
magia

antropofagia

litigio

regio

religión

región

marginal

original

regional

legionario

correligionario

prodigioso

religioso

prestigioso

panegírico

 

  1. Se escriben con g las terminaciones –ígena, -ígeno, -igero, – igera:
alienígena

indígena

antígeno

oxígeno

flamígero

alígera

 

  1. Se escriben con j las palabras terminadas en –aje, -eje, -jería y sus compuestos y derivados, menos ambages y las formas derivadas de sus verbos con g en el infinitivo, como cogería:
embalaje

pasaje

oleaje

garaje

viaje

eje

esqueje

fleje

hereje

tejemaneje

brujería

cerrajería

mensajería

conserjería

relojería

 

  1. Se escriben con j las palabras que empiezan por aje- y eje-, menos agenda, agencia, agente y otras de la misma familia:
ajeno

ajedrez

ajenjo

ajeo

ajetreo

ejemplo

ejemplar

ejemplificar

ejército

eje

ejecutivo

ejecutoria

ejercer

ejecutar

ejercicio

 

  1. Se escriben con j las formas verbales de los verbos terminados en –jar y, dicho en general, todas las palabras derivadas de aquellas que se escriben con j.
despejé

empujemos

repujé

trabajemos

dibujé

bajemos

atajen

pujé

dejé

rajé

vejete

vejestorio

ropavejero

envejecer

envejecimiento

 

  1. Se escriben con j los verbos terminados en ­–jear:
ojear

canjear

callejear

chantajear

homenajear

hojear

masajear

ajear

burbujear

cojear

trajear

carcajear

 

  1. Se escriben con j las formas verbales con el sonido je, ji, cuyos infinitivos no lo tienen:
conduje

atrajeras

redujisteis

produjeses

dedujiste

contraje

dijesen

abstraje

retraje

sustrajeron

bendije

contradijimos

sedujiste

aduje

trajeran

 

  1. Se escribe j a final de palabra, excepto zigzag, pero nunca a final de sílaba que no sea final de palabra:
reloj
  1. El sonido g a final de sílaba se aproxima al sonido j o al sonido k, según las distintas pronunciaciones. Se escribe g delante de todas las consonantes que no sean c o t, salvo en el caso de arácnido, facsímil, fucsia, técnica y sus derivados y compuestos:
digno

ignorancia

magnífico

impregnar

designar

benigno

agnóstico

consigna

ignición

amígdala

diafragma

enigma

dogma

estigma

magdalena

 

  1. Como sabemos por la regla general, para que suene la u de gue, gui, debemos ponerle siempre diéresis:
agüero

bilingüe

camagüeyano

cigüeña

desagüe

güincha

güiro

lengüeta

nicaragüense

paragüero

pedigüeño

pingüe

pingüino

ungüento

vergüenza

 

Recuperado el 25 de noviembre de 2015 de https://play.google.com/books/reader?id=c4cmBgAAQBAJ&printsec=frontcover&output=reader&hl=es&pg=GBS.PT16.w.11.0.9

Deja un comentario